Saber cómo han evolucionado las visitas a la web de la competencia y cuál es el perfil del internauta, conocer las palabras claves por las que mejor están posicionados los sitios de la competencia y averiguar el nivel adquisitivo de sus usuarios, identificar la posición en el ranking de diferentes web u obtener datos comparativos de distintos soportes a la hora de plantear una campaña on line: son algunas de las ventajas que proporcionan las herramientas gratuitas de medición de tráfico on line.
Entre los inconvenientes: la disparidad y la relativa fiabilidad de los datos, que pueden variar según la herramienta. A pesar de todo, se trata de una fuente de información aproximada bastante útil, si se saben interpretar los datos. He aquí cinco herramientas gratuitas para medir el tráfico a una web:
1. Google Trends for Websites. Compara los visitantes únicos diarios de dos o más websites, averigua la localización geográfica de las visitas tanto por países como subregiones, qué webs adicionales visitaron los internautas y qué otros términos buscaron. Todo ello, con datos desde 2008 (fecha de lanzamiento de la herramienta) hasta la actualidad, aunque la comparativa puede acortar hasta un mínimo de los últimos 30 días. Obtiene sus datos del buscador, Google Analytics (sólo quienes lo tienen instalado y hayan permitido compartir la información acerca del tráfico) y “otras fuentes” no detalladas.
Caso práctico: comparativa de tráfico entre elmundo.es y el pais.com
2. Alexa. La veterana, en funcionamiento desde 1996. Proporciona información bastante detallada sobre las visitas a una web: ranking de popularidad en todo el mundo y en el país de referencia, nivel de reputación, porcentaje estimado global de internautas que han visitado el sitio en hasta el último año (y su comparación con la competencia), cuota en el porcentaje total de páginas vistas en Internet, cifra estimada de páginas vistas únicas por usuario y su evolución, tasa de rebote, tiempo de permanencia en el sitio y porcentaje de visitas que proceden de buscadores. Además, ofrece información sobre los términos de búsqueda, el perfil de la audiencia (edad, sexo, nivel educativo, localización) y las principales fuentes de tráfico hacia el site. Recoge la información de los usuarios que tienen instalada la Alexa Tool Bar.
Caso práctico: comparativa de tráfico entre abc.es y larazon.es
3. AdPlanner. Ofrece información detallada sobre una web: tráfico global y en la región seleccionada, visitas a páginas y visitas totales, tiempo medio en el sitio, usuarios exclusivos diarios en el último año y medio, datos demográficos de los visitantes (edad, sexo, ingresos familiares, educación), otros sitios visitados, palabras claves de búsqueda. Las estadísticas de tráfico se calculan combinando datos de usuario de muestra procedentes de diversos productos y servicios de Google con datos de mediciones habilitadas realizadas directamente en el sitio.
Caso práctico: estadísticas de tráfico de publico.es
4. Quantcast. Herramienta interesante para analizar webs de Estados Unidos, o a la audiencia estadounidense de un sitio web. Incluye información sobre posición en el rankting, visitas a la página diarias, semanales y mensuales, así como datos demográficos sobre la audiencia: sexo, edad, raza, nivel adquisitivo y estudios
Caso práctico: estadísticas de tráfico de nytimes.com
5. Compete. Igual que la anterior, ofrece datos sólo de público estadounidense. La versión gratuita proporciona información sobre visitantes únicos de la web y ranking comparativo con otras webs de su categoría.
Caso práctico: estadísticas de tráfico de nytimes.com
5. Compete. Igual que la anterior, ofrece datos sólo de público estadounidense. La versión gratuita proporciona información sobre visitantes únicos de la web y ranking comparativo con otras webs de su categoría.
Y a ti, ¿te parecen fiables estas herramientas?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
- 5 Herramientas para monitorizar cambios en una web
- 6 Herramientas para medir la notoriedad de tu marca
Google Trends es la única efectiva, Alexa a veces se dispara con sitios en inglés o técnicos (por tener la barra).
ResponderEliminarGracias por la matización, Miguel Ángel! Un saludo,
Eliminarotra forma de llegar un poco mas rápido es esta si gustan unirse
Eliminarhttp://edtk.co/01ktB
Muy interesante el post.
ResponderEliminarEstoy seguro que te haré más de un apregunta en breve. Saludos. ;)
http://indianlassi.blogspot.com
Google Chrome esta destinado a ser el navegador más utilizado por los usuarios, teniendo esto en cuenta y que no permite instalar la barras de navegación, Alexa deja de ser efectivo.
ResponderEliminarMuy buena observación, ¡gracias!
EliminarHola
ResponderEliminarOpino que obtener trafico web que no dependa solo de Google o de posicionamiento orgánico, es la forma de tener un trafico estable, ya que no solo depende de Google si no de varias fuentes distintas. Quiero dejarles esta página donde obtengo estos beneficios http://PopularizarWeb.com , espero que sirva mi aporte. Besos
Muy interesante la información.
ResponderEliminarhttp://wiigamesfromheaven.blogspot.com.es/
Buenas tardes, información muy útil y les invito a entrar en mi nuevo proyecto:
ResponderEliminarhttp://www.utilidadesonline.es
Hola maria muy buen post.. me gustaria hacer una lista sobre estas herramientas para asi informar y dar a conocer a los demas bloggers, por favor te invito a visitar esta entrada espero que sea de tu gusto. Saludos.
ResponderEliminarhttp://www.traficoblogger.com/2012/02/10-herramientas-para-analizar-cuanto.html
buena man tomare en cuenta esas webs :D para hacer la prueba :D https://www.facebook.com/rommelhuntermusic
ResponderEliminarwww. cap777.com una herramienta secreta lo que muchos esconden esto nos libera de estar batallando con optimisacion de artículos para que google y otros motores indexcen nuestros sitio. espero les sirva.
ResponderEliminarperdón es esta http://edtk.co/2KSGM
ResponderEliminarInteresante la información.. Te felicito.
ResponderEliminarSeo Gonzalo Diaz
Seo Chile
http://www.seochile.blogspot.com/
www.mastercheftonny.com
ResponderEliminarMuy interesante, porqué yo utilizo Alexa, y es muy completo para conocer mejor tu web, así como las estadisticas. Si quereis conocer un programa de Intercambio de tráfico, os aconsejo el mejor en su género, ya que es el Nº 1 en Español. Se llama...
ResponderEliminarhttp://www.visitaspirata.com?r=57000
yo utilizo alexa y statscrop muy buenas
ResponderEliminarwww.eventoshya.com
Muy buen artículo, para mi el mejor Alexa pero ahora es de pago.
ResponderEliminarhttp://www.vivodeinternet.com
Hola José, ¿todos los datos de Alexa son ahora de pago???
Eliminarbuena informacion
ResponderEliminarGracias Erick!
Eliminarmuy buena información
ResponderEliminarGracias Alicia! Me alegro de que te resulte útil el post!
Eliminarchequen este sitio http://www.esltransfers.com
ResponderEliminarbuen articulo visita mi pagina www.robertfamilia.com
ResponderEliminarMuy buena informacion, los aplicare en mis proyectos
ResponderEliminarhttp://doñacarmen.com/
http://cavitacionypresoterapia.es/
Muy util, tengo mi blog en blogger y las estadisticas son erroneas, agradezco la informacion, seguire intentando monitorizar mi sitio: www.motario.blogspot.com.es acepto criticas del sitio y consejos.Muchas Gracias!!!
ResponderEliminarMoises, para conocer el tráfico de una web que tú mismo gestionas (como tu blog), lo mejor es que configures Google Analytics. Saludos,
Eliminarhola a tod@s....poco a poco voy aprendiendo cada dia mas sobre paginas,trucos, consejos de los bloggeros y experiencia que teneis,tambien es importante en mi humilde opinion tener un sofware que te alivie el trabajo para promocionarte y llegar a mas gente..os dejo mi post de hoy me gustaria vuestra opinion y rectificar lo que no sea adecuado.
ResponderEliminarsaludos a todos
http://trabajarenlared.weebly.com/blog-de-kiristina
Hola amiga... me encantaría apoyarte si deseas para optimizar tu pagina web. Contáctame.
EliminarGoogle Trends es una herramienta util pero un poco dificil para quien no la conoce www.cienfora.com.ec
ResponderEliminarMuy buen artículo. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por el post.
ResponderEliminarGracias a esas maravillosas herramientas mi sitio web es mucho mas rápido y eso que mi servidor no es muy rápido pero mi sitio web si que esta volando. gracias por dar a conocer estas maravillosas herramientas.
ResponderEliminarTengo mi sitio de Electrónica www.electrontools.com y estoy interesado en aumentar mi trafico, por favor me dan una opinion? necesito saber en que puedo mejorar.
ResponderEliminarsaludos!
Cristian, te sugiero que coloques redes sociales, formulario de contacto. Cualquier otra duda, contactame. hola@hotaru.com.ar
ResponderEliminarMuy buena información. Muchas gracias.
ResponderEliminarwww.percheritas.cl
Interesante post... voy a probar el google tends a ver que tal va..
ResponderEliminarsaludos
Paco Peiró
www.naranjamania.com
Excelente!!!
ResponderEliminar¡Gracias Vanessa! :-)
Eliminarsi me pueden ayudar?, Que herramienta puedo utilizar que me ayude a saber el trafico de una web? preferiblemente en español?
ResponderEliminarHola Félix, si las que tienes referenciadas en este post no te sirven de ayuda, puedes probar también con Similar Web o Semrush. Un saludo
EliminarEstoy de acuerdo con quienes opinan que Google Trends es la única efectiva. Desde http://tuconsultoraseo.com
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con quienes opinan que Google Trends es la única efectiva. Desde http://tuconsultoraseo.com
ResponderEliminarMuchas gracias, me ha servido bastante tu post.
ResponderEliminarGenial Alonso, me alegro!
Eliminarfantastico me ha servido de mucho tu post. Yo tambien lanzo mi video por una web que te lo promociona.
ResponderEliminarSe llama trafico youtube
Yo personalmente no puedo creer mucho en estas herramientas, pero aún así mis favoritas son:
ResponderEliminarhttp://www.hypestat.com y http://www.trafuka.com.
Muy buen post, gracias por compartir.
Salu2.
Yo personalmente no puedo creer mucho en estas herramientas, pero aún así mis favoritas son:
ResponderEliminarhttp://www.hypestat.com y http://www.trafuka.com.
Muy buen post, gracias por compartir.
Salu2.
Excelentes herramientas, no las conocía, pues las que he visitado solo dan 3 consultas y luego toca comprar, paradojicamente, ningun SEO menciona que dichas herramienta no funcionan con paginas hechas en plataformas gratuitas como las elaboradas en blogger, wordpress, wix y otras, pues al tener un subdominio, nos da las métricas como si pusiéramos directamente blogger, wix o wordpress.
Eliminarquisiera saber si existe o alguno de estos programas puede medirme el trafico total dentro de un portal gubernamental, la tasa de rebote o la tasa de conversion
ResponderEliminarHola! Te sugiero que pruebes las herramientas, para ver si puedes obtener los datos que necesitas. Un saludo
EliminarAlgunas empresas medidoras de trafico web ya han cerrado.
EliminarLo sé, lo sé, este post es de 2011 y estamos en 2018 ;-)
Eliminar