Las aplicaciones móviles facilitan el acceso rápido a un
determinado contenido on line, permiten almacenar los datos del usuario de
manera segura, ayudan a las marcas a establecer comunicaciones con sus clientes
gracias a las herramientas de notificaciones push y a fidelizarlos, generan
notoriedad de marca y pueden convertirse en canales complementarios de venta on line:
son algunas de las ventajas recogidas en el “Libro Blanco de Apps” editado por la Mobile Marketing Association.
Ahora bien, ¿cómo crear y publicitar con éxito una
aplicación móvil de marca? He aquí ocho recomendaciones incluidas en el “Libro
Blanco de Apps”:
1. Revisa previamente las guías y reglas proporcionadas por
las tiendas de aplicaciones: cada tienda, cada sistema operativo, cada lenguaje
de aplicaciones y cada plataforma móvil tiene distintas capacidades y normas
que hay que cumplir y conocer para que el desarrollo sea aceptado.
Cada tienda tiene también su propio proceso y plazos de creación de cuenta para
la empresa que publica la aplicación, por lo que conviene darse de alta lo
antes posible.
2. Elabora un documento de especificaciones con el máximo
detalle posible, incluida la especificación de diseños. No olvides que además
de la estética, es importante también analizar la usabilidad de la aplicación:
“Una app ha de ser simple, intuitiva, fácil de utilizar y que permita la
interacción a través de pocos clics”, advierten en el “Libro Blanco de Apps”.
3. Diseña una presentación atractiva en la tienda. El nombre
debe ser sencillo y con palabras clave que ayuden en las búsquedas. Además, el
icono cobra también mucha relevancia: “En muchas ocasiones, los usuarios
deciden la descarga de una aplicación por el icono”, señalan en el Libro
Blanco. No olvides incluir una llamada a la acción para descargar la aplicación
en la descripción, e incluye imágenes atractivas.
4. Define bien la estrategia de precio. Tener una versión
gratis con pagos in-App puede proporcionar gran cantidad de descargas. Conviene
también realizar ofertas puntuales durante la fase de lanzamiento.
5. Planifica el lanzamiento. Hay que tener en cuenta
algoritmos como el de Apple, que favorece el lanzamiento un jueves por la
tarde, lo que ayuda a generar un mayor volumen de descargas orgánicas. Se
recomienda también ponerse en contacto con blogs especializados como Movilzona o http://www.actualidadiphone.com/
e incluir códigos QR para descargas directas desde la web de la marca o medios
offline. Sin olvidar el lanzamiento de una campaña de SMS o MMS a través de
bases de datos de permission marketing, compra de anuncios en Adwords, etc.
6. Utiliza cupones, promociones y contenidos especiales para
generar interacción, fidelizar a los clientes e incrementar las ventas.
7. Monitorea el uso de la aplicación móvil. Es necesario que
la aplicación móvil esté preparada para recoger datos de número de usuarios que
la utilizan, número de sesiones por usuario y su duración, tiempo de
permanencia en la aplicación, número de perfiles por cada usuario y cuántos
comparten en redes sociales. Además, hay que analizar los comentarios y ratings
de los usuarios que se han descargado la aplicación, y utilizar todos estos
datos para mejorar las funcionalidades y adaptar los contenidos a las
preferencias exactas de los usuarios.
8. Potencia la viralización a través de redes sociales y la
creación de comunidad mediante la integración de la aplicación con Facebook,
Twitter, Foursquare, etcétera: el contenido de la aplicación desempeña en ello
un papel fundamental.
Y tú, ¿qué más recomendarías?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Maria, lo siento pero veo muy superficial este post.
ResponderEliminarCreo que , antes de redactar o hablar sobre estas reglas, habria que aclarar que entiendes por aplicacion movil. Ds a entender que te refieres a apps pero yo creo que cualquier ecommerce como el nuestro de venta de material de oficina on line deberia, antes de lanzarse a las app, adaptar las funcione basicas para su acceso desde un movil.
Luego habria que diferenciar entre intereses de clientes y los de los usuarios; asimismo los dispositivos de aceso, etc etce
Hola! Siento que te parezca superficial el post... aunque lo cierto es que el objetivo no ha sido ni mucho menos profundizar. Si te interesa el tema, te recomiendo que te descargues el "Libro Blanco de Apps" que se menciona (y enlaza) en el post. Un saludo,
EliminarBuena web para móvil, y gran contenido.
ResponderEliminarYo, si me lo permiten, sólo quería dejar como apunte http://www.androidcreator.com porque es un asistente muy sencillo para crear aplicaciones para Android y, además, está en castellano.
ResponderEliminar