A esta pregunta respondió la ponencia de Pablo Baselice,
de adSalsa, en el Congreso SEO Profesional celebrado en Madrid el 6 de julio. El punto de partida: “El email marketing
impulsa las búsquedas de una marca tras la recepción de emailing, contribuye al
refuerzo de marca y puede por tanto mejorar su posicionamiento, al actuar sobre
la búsqueda de la marca”, según Baselice.
Pero para conseguir este objetivo, el primer paso es
configurar un emailing eficaz, con un elevado ratio de aperturas y clics, y un
bajo porcentaje de quejas y rebotes. ¿De qué depende? En las aperturas de un
email, son esenciales el emisor y el texto del “asunto”. Para lograr un elevado
porcentaje de clics, la creatividad es fundamental. Pablo Baselice detalló,
además, algunas claves para diseñar una campaña de email marketing exitosa.
Qué NO hacer en una campaña de emailing:
1. Diseñar el emailing en base a una sola imagen. Puede
resultar “ciego” para el destinatario.
2. Utilizar varias imágenes, pero sin la correspondiente
etiqueta ALT. Es más, Baselice recomendó completar al máximo posible, con un
texto descriptivo, la etiqueta ALT de la imagen… Porque tampoco sirve de nada
añadir una etiqueta ALT que no aporta información.
3. Diseñar una creatividad con un erróneo equilibrio entre
imagen y texto: lo ideal es un 40% de imagen y un 60% de texto.
4. Escribir el texto del “Asunto” con mayúsculas. Ejem… A
nadie le gusta que le griten por email.
5. Redactar textos de “Asunto” muy largos: el final del
texto acabará cortado y perderá eficacia. Un error muy común es repetir el
nombre del emisor en el “asunto”. No es necesario.
6. Utilizar el “Asunto” preguntas que requieren una
respuesta. La tendencia natural del receptor es “auto-responder” un “No” y, por
tanto, ni siquiera abrir el email. Cuestión diferente es si la pregunta no
requiere una contestación: en ese caso, el porcentaje de apertura se
incrementa.
7. Utilizar un remitente genérico. Genera desconfianza en el
receptor.
8. Incluir en el texto de “Asunto” palabras prohibidas por los filtros
anti-spam. Por ejemplo: gratis, gana dinero, ingreso
adicional, mejor precio, urgente, promoción especial, sin riesgo, ahorre hasta,
100% satisfecho… Pueden provocar que el email termine en la bandeja de “correo
no deseado”.
Qué SÍ hacer en una campaña de emailing:
1. Segmentar adecuadamente la base de datos. Es condición
imprescindible.
2. Personalizar el emisor, con el nombre de una persona y el
de la empresa que lo envía… incluso aunque esa persona, en realidad, no exista.
3. Diseñar una creatividad con llamadas a la acción en
basadas en texto… Por si acaso la imagen no se puede leer.
4. Incluir plugins para que el receptor pueda compartir el
contenido del email en redes sociales: Twitter, Pinterest, Facebook…
5. Volver a enviar un emailing al día siguiente a aquellos
receptores que mostraron interés por la campaña (porque abrieron el emailing,
hicieron clic…).
6. Utilizar para el envío de la campaña de emailing
plataformas con IP certificadas, como Mailchimp, Acumbamail, Doctorsender y
Benchmarkemail. Y ser constante en el envío de los emailings, pero sin una
frecuencia excesiva.
7. Personalizar el emailing con el nombre del destinatario.
Sobre todo, en el caso de las ofertas.
8. Analizar bien qué día conviene enviar la campaña. Los
viernes, por lo general, son muy poco eficaces, mientras que los lunes (e incluso
los martes) generan mejor resultado… y permiten activar las búsquedas de la
marca a lo largo de la semana.
Y tú, ¿qué otros factores consideras clave para un emailing
eficaz?
- Cómo diseñar un email marketing de éxito.
Buenas, desde Sarbacán Software, programa de mailing para pymes, te invitamos a visitar nuestro blog para compartir consejos y trucos:
ResponderEliminarhttp://blog.sarbacan.es/index.php/emailing/envio-emailing/
¡Un saludo!
Gracias Silvia.
EliminarPues me ha parecido estupenda esta entrada, y ahora mismo que empiezo con el e-mail marketing me van de perlas estos consejillos.
ResponderEliminarMuchas gracias
Cristina
Alrededor de una taza de té
Hola Cristina, me alegro de que te resulten útiles los consejos. Veo que además de con el email marketing, también empiezas con el link building, ¿no? ;-)
EliminarMaría, totalmente de acuerdo con lo que apuntas en el artículo. Algunos dicen que el email ha muerto y creo que no se puede estar más equivocado.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Saludos
Arantxa
Hola Arantxa, gracias por tu comentario. Aunque ya sabes, yo sólo he resumido lo que contó Pedro Baselice en el Congreso SEO Profesional, el mérito es suyo. ;-) Saludos
EliminarGran información María, gracias. Aunque conozco el email marketing desde hace bastante tiempo, es recién ahora cuando estoy empezando a utilizarlo por medio de el blog que llevo.
ResponderEliminarNo hay fórmulas secretas o exactas para el éxito de una campaña de emailing, pero desde luego sí hay que tener muy en cuenta los puntos que has expuesto.
Un saludo!!
Hola!
ResponderEliminarMuy buen artículo!
Te invito a revisar mi blog, a ver que te parece, estoy comenzando con esto! http://activacionensocialmedia.mastermarketingdigital.net/
Saludos!
El gran mérito que le reconozco a este artículo es que a pesar de conocer desde su nacimiento el emailing, y creer saberlo todo sobre el mismo, he encontrado cosas nuevas en lo que escribiste. Y es que aquí en Guatemala como en otros países, quizá también un poco por mi culpa, no se encuentran fácilmente "coaches" en el área de los negocios en la red. Por lo que, los que nos dedicamos a esto, nos encontramos desarrollándonos empíricamente y sin comunicarnos entre nosotros. Felicitaciones. Saludos. Claudio Leonel Ordóñez Urrutia Guatemala.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Claudio! Siempre hay algo nuevo que aprender ;-) Me alegro de que el postte resulte útil.
EliminarYo me sumo a los comentarios de mi jefe, Claudio Leonel Ordóñez Urrutia, quien tuvo la idea de tomar el pulso a la evolución de las red para actualizarnos. Y nos hemos llevado la feliz sorpresa de encontrar este interesante artículo. Felicitaciones y saludos. Beatriz Montt.
ResponderEliminarGracias Beatriz!
EliminarQue diré en verdad saque almo muy provechoso en este post nosotros hacemos un poco de Email Marketing en el salvador con lo que nos a compartido me e quedado con buenas observaciones, para que mejoremos nuestro trabajo, Hacer email Marketing es muy diferente a alquilar una lista de email y enviar spam
ResponderEliminar¡Hola María! ¿Cómo estás? Surfeando blogs encontré este post tuyo del pasado julio. Hace un tiempo ya que trabajo en Doppler Email Marketing y, desde nuestra experiencia, debo disentir con un punto en particular de lo expresado por Pablo: no existen días y horarios universales para obtener mejores resultados en tus Campañas. Cada Industria, e incluso cada Base de Datos es distinta. A todos los que hagan Email Marketing les aconsejo ir probando qué es lo que realmente funciona para su base en particular: ¡conozcan a sus suscriptores! ¿Tú qué opinas? ¿Conoces Doppler? http://ht.ly/t6Pa1
ResponderEliminarHola Natalia, totalmente de acuerdo contigo: cada industria y sector es diferente y no se puede generalizar. De hecho, Pablo recomendaba analizar siempre cuándo conviene lanzar la campaña. No conocía Doppler, gracias por la info!
EliminarI continuously continue coming to your website once more simply in case you have posted new contents.htm
ResponderEliminarHola María que bueno tu artículo y lo mejor es que aun es vigente :). quiero colaborar con tu información con este otro que considero muy enriquecedor http://globofran.com/ventajas-del-e-mail-marketing/
ResponderEliminar