En los últimos diez días han proliferado en App Store y
Google Play: ya hay aplicaciones móviles para seguir la Semana Santa de Lorca,
Málaga, Cádiz, Cuenca, Córdoba, Murcia, Zamora, Elche, Ronda, Almería, Plasencia,
Huelva, Burgos, Ponferrada, Valladolid, Soria… y suma y sigue. Con las rutas de
las procesiones, historia de las hermandades, la música de los pasos,
geolocalización en tiempo real de las cofradías, información detallada (¡cómo
no!) de la previsión meteorológica, entre otras muchas funciones.
En 2014 la Semana Santa está, definitivamente, movilizada. Aquí
tienes cuatro apps para no perder el paso.
1. iCofrade. Reúne en una sola aplicación
las Semanas Santas de 14 ciudades: Ávila, Córdoba, Cuenca, Granada, Hellín,
Huelva, Madrid, Málaga, Puente Genil, Salamanca, Sevilla, Valladolid, Vélez
Málaga y Zamora. Con la historia de cada cofradía, los escultores de las
imágenes y los pasos, las bandas que acompañan a la procesión, los puntos más
interesantes de cada itinerario, y un comparador de cofradías. Disponible
gratis para iOS y Android.
2. Trivial Marchas Semana Santa.
¿Cuántas marchas de procesión eres capaz de identificar? Con esta app sólo
tendrás 10 segundos para acertar su nombre. Y mucho oído, porque hay más de 70
diferentes. Sólo disponible en Google Play, eso sí, gratis.
3. Carrera Cofrade.
Cuando la procesión de Sevilla está a punto de empezar: ¡falta un cofrade! Y
ese, amigo, eres tú: para llegar a tiempo deberás recorrer la máxima distancia
posible en el menor plazo, sorteando obstáculos, esquivando la lluvia (sí,
llueve), comiendo torrijas y recogiendo incensarios. La app es gratis, pero
sólo está en Google Play.
4. Confesión. Sí, es lo que parece: una aplicación para hacer
un examen de conciencia con un tutorial paso a paso. Con varias modalidades
según la edad, el sexo, el estado civil (casado o soltero, no hay más opciones)
y la vocación (sacerdote, seminarista o religioso). Incluye la posibilidad de
añadir pecados no incluidos en la lista estándar del examen de conciencia, y
siete actos diferentes de contrición. Disponible en tres idiomas (español, portugués
e inglés) tanto en Google Play
como en App Store,
aunque no es gratuita: pagar entre 1,39 y 1,79 euros será tu penitencia.
Y tú, ¿conoces alguna otra aplicación móvil original para la Semana Santa 2014?
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Buenas,
ResponderEliminarme gustaría presentaros nuestra app "Paso a Paso. Guía de la Semana Santa de Sevilla". La hemos lanzado este año y está disponible para dispositivos iPhone y Android.
Adjunto los enlaces a la web de la app y a las tiendas de apps por si alguien quiere probarla:
Descarga “Paso a Paso” para Iphone:
https://itunes.apple.com/es/app/paso-a-paso-sevilla/id853618595?mt=8
Descarga “Paso a Paso” para Android:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ssanta2014sevilla.iphone
Web de la App:
http://www.lasemanasantadesevilla.com/
Saludos,
Pablo Román
@PRQuevedo