Una imagen vale más que mil palabras, pero a veces diseñarla, crearla y adaptarla cuesta un montón. Sobre todo, si no eres diseñador. Y más aún, si careces de presupuesto.
Para esos casos, existen multitud de herramientas,
aplicaciones y webs de recursos gráficos con las que dar ese toque visual a tus
proyectos, sin desesperar en el intento. Y además, gratis. Aquí tienes una
selección:
Olvídate de descargar fotos de Google Images: que una imagen esté subida a
Internet no significa que puedas usarla libremente. La alternativa: recurrir a
plataformas de imágenes gratuitas, respetando los requisitos de cesión y atribución
que cada una establece. Una de mis preferidas es FreeDigitalPhotos:
tiene un amplio catálogo de fotos e ilustraciones que puedes descargarte gratis
y sin necesidad de registro para un tamaño de 400 x 300 pixels (de aquí procede
la foto que abre este post). Otras opciones son Dreamstime (con 19 millones de fotos, aunque no todas gratis, y siempre bajo registro),
ImageAfter (con texturas en alta resolución) y FreeFoto
(con imágenes organizadas por temáticas y lugares).
Diseñar una buena infografía no es fácil: requiere seleccionar bien los datos,
sintetizar y saber representar conceptos. Pero si te animas, Piktochart
te ofrece modelos de plantillas gratuitos con imágenes prediseñadas y mapas
dinámicos que puedes modificar a tu gusto. Easel.ly proporciona
además gran variedad de tipografías y formas, y en Infogr.am encontrarás un amplio abanico
de opciones para gráficos de distintos tipos, con opción de importar los datos.
Y analizar los términos más repetidos en un documento, ilustrar una
presentación o representar conceptos. Con Image Chef podrás darle forma a la nube de palabras para que adopte el símbolo que tú
elijas, y con los colores y tipografías que desees. Wordle te crea la nube de
palabras a partir de un texto o la URL de una web, y con Tagxedo podrás generar la
nube, además, a partir de los tuits de un usuario de Twitter, y darle más de 40
formas diferentes.
Te ayudarán a sintetizar conceptos y complementar cualquier diseño. Entre mis
preferidas está Freepik, de desarrollo español, que
incluye recursos exclusivos creados por su propio equipo, y los indexados en
otros bancos de iconos gratuitos. En Vecteezy
encontrarás una comunidad de casi 30.000 artistas de todo el mundo, que
comparten sus ilustraciones, y con el buscador FindIcons podrás localizar más de
450.000 iconos.
Si lo que buscas es crear una imagen totalmente tipográfica, lo tuyo es Notegraphy: basta con que escribas la frase y elijas entre las 50
opciones tipográficas y cromáticas disponibles. Con Chisel podrás montar la
imagen eligiendo entre las fotos gratis que ofrece la herramienta, aunque el
catálogo tipográfico es un poco limitado. Picmonkey supera esa limitación,
ofreciendo más de un centenar de tipografías, con la opción de subir una foto
de tu propio archivo. En Quotes Cover
tienes, además, un catálogo de citas célebres, y en Quozio te ofrecen previsualizaciones
predeterminadas, para que no tengas ni que pensar.
Y tú, ¿qué otros recursos gráficos gratuitos conoces?
Yo suelo utilizar Tagxedo, pero desconocía que se podían generar las nube a partir de tuits. Lo probaré uno de estos días.
ResponderEliminarPruébalo, te gustará! :-)
EliminarMuy bueno, muchas gracias!!
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte por aquí! :-)
Eliminar