Más de 26.000 universidades, academias, centros educativos y escuelas de todo el mundo cuentan con University Page o Página de Universidad en LinkedIn, un formato especial que esta plataforma lanzó en agosto de 2013 para ejercer de nexo de unión entre el centro educativo, sus docentes y sus alumnos. Estados Unidos es el país con más Páginas de Universidad en LinkedIn, casi 8.700, seguido de India, China y Corea. En España, apenas unos 200 centros educativos han abierto a día de hoy página en LinkedIn con este formato.
En las Páginas de Universidad, los profesionales
pueden intercambiar opiniones y recomendaciones sobre la escuela, conocer quién
ha estudiado en ese centro y averiguar dónde y con qué función trabajan en la
actualidad, identificar cuáles son los más relevantes y si pertenecen a su red
de contactos, y abrir un hilo de comunicación con la escuela. La institución
académica tiene a su vez la posibilidad de utilizar estas páginas como
herramienta de marketing, personalizándola con imágenes y vídeos, y dinamizar a
su comunidad mediante la publicación de actualizaciones y contenidos de interés,
y la generación de interacciones. Son complementarias de las páginas de
empresa, y se gestionan de forma totalmente independiente. Su diseño es también
radicalmente distinto.
A diferencia de las páginas de empresa y de producto, la página de universidad sólo puede crearla el equipo de LinkedIn: hay que enviar una solicitud al Centro de Ayuda. No tiene ningún coste (es gratuita), aunque eso sí, sólo puede pedir su creación un miembro de LinkedIn cuyo perfil esté vinculado a un mail con el dominio de la institución académica y tenga en el apartado “Experiencia actual” un puesto de trabajo en dicha escuela.
Para saber más sobre cómo
configurar y gestionar una Página de Universidad en LinkedIn, descárgate gratis
y sin registro mi ebook "LinkedIn para empresas: claves y estrategias para sacarle el máximo partido en marketing corporativo".
Ahora bien, ¿qué características
especiales ofrecen las Páginas de Universidad de LinkedIn? La página
de universidad es la herramienta para mostrar a través de LinkedIn qué tiene de
especial el centro educativo o escuela de negocios, tanto desde el punto de
vista académico como cultural y social. Y todo ello, a través funciones
diferentes a las páginas de empresa.
1. Visita virtual
audiovisual
La portada de la página ejerce de bienvenida y
catálogo audiovisual de la institución mediante la galería de imágenes que
incorpora. Sólo con pulsar en cualquier lugar de la cabecera, se desplegarán
las miniaturas: puede utilizarse para facilitar una visita virtual a las
instalaciones mediante fotos, incluir entrevistas con profesores y alumnos,
presentar el catálogo de cursos, mostrar dinámicas de trabajo, reflejar el
entorno estudiantil, inmortalizar actos de graduación, promocionar los vídeos
corporativos…
2. Comunidad de antiguos
alumnos
Desde el apartado “Explorar empleos” se accede
a la base de datos de profesionales de LinkedIn que han estudiado en la
escuela, para conocer cuál ha sido su trayectoria profesional, las empresas y
sectores de referencia. Y si interesa, contactar con ellos y pedir referencias
sobre la oferta educativa. El sistema facilita la búsqueda según las empresas
en las que están trabajando en la actualidad, dónde viven, qué
función desarrollan, fechas de finalización de los estudios y si pertenecen a
la red de contactos del interesado.
3. Referentes
En el apartado de “antiguos alumnos destacados”
muestra los “miembros distinguidos de LinkedIn que han estudiado aquí”, y que
el administrador de la página ha seleccionado como ejemplo del potencial de
desarrollo profesional que proporciona la institución académica. En la ficha
se especifica qué materia estudió y la fecha.
4. El valor de la prescripción
Los antiguos alumnos de la escuela están
habilitados para escribir recomendaciones sobre la institución académica, que
son públicas para todos los visitantes de la página. Las recomendaciones se
publican simultáneamente en la página de inicio y en el apartado de “Recomendaciones”,
se reproducen en el feed de los seguidores y pueden también compartirse
y comentarse, lo que aumenta su capacidad de viralización. Su valor testimonial
y prescriptor es muy elevado.
5. Comunicación y networking
Mediante la publicación de actualizaciones, la
institución se comunica con los seguidores de la página, se posiciona como
referente en las materias que imparte y capta nuevos alumnos o prescriptores. Y
también los profesionales de LinkedIn pueden escribir directamente en la página:
su actualización se reproducirá en el feed de los seguidores y servirá para
crear networking con el resto de la comunidad.
Foto: FreeDigitalPhotos
Hola María, había leído sobre ello pero no sabía que tenía tantas soluciones. La verdad que el mundo de la universidad tiene mucho que explorar en LinkedIn como nexo de unión con exalumnos. Un abrazo y buen post
ResponderEliminarHola Chema, me alegro de que el post te haya descubierto cosas nuevas! Y recuerda: las university Pages no son sólo para universidades, también son válidas para otro tipo de centros educativos o instituciones académicas :-) Gracias por pasarte por aquí!
Eliminar