Periscope
acaba de anunciar que en breve estarán disponibles nuevas funcionalidades en su aplicación móvil de retransmisión en streaming: la posibilidad de buscar vídeos
por título o tema (y consultar también temas sugeridos mediante hashtags), la
opción de emitir directamente desde un drone DJI, y la capacidad de conservar
sistemáticamente una retransmisión más allá de 24 horas (excepto si el usuario
desea borrarla o desactivar esta función). De hecho, Periscope está ya
experimentando, en fase beta, con el guardado permanente de los vídeos con sólo
añadir el hashtag #save a la retransmisión. Complementa así las novedades
introducidas hace apenas unos días.
Y es
que poco a poco, Periscope intenta consolidarse como plataforma para
retransmisiones en directo: en marzo de este año cumplió un año celebrando que durante este tiempo se habían creado 200 millones de streamings,
y que cada día se podía visionar el equivalente a 110 años de contenido en
directo.
Para
evitar “despistes” con tanto directo, aquí tienes seis funciones de
Periscope que quizás no conoces (y deberías):
1. Pinta
o escribe durante la retransmisión. Forma parte de la (hasta ahora) última
actualización lanzada a principios de este mes de mayo: con la funcionalidad
Sketching, puedes dibujar, pintar, escribir o subrayar determinados elementos
de la imagen durante la emisión del vídeo, para destacar o explicar algún
detalle. Sólo hay que pulsar sobre la pantalla del móvil, seleccionar Sketching
y elegir qué quieres resaltar como si de una pizarra táctil se tratara: el
trazo se desvanece segundos después.
2. Estadísticas
de las retransmisiones. Hasta hace apenas unos días, Periscope proporcionaba
unos datos bastante escuetos sobre el resultado de las retransmisiones. Ahora,
indica número de espectadores en directo y en diferido, tiempo visto y horas de
mayor audiencia, por ejemplo.
3. Descargar
vídeos de otros usuarios de Periscope. Con la aplicación web Scopedown puedes descargar el contenido de cualquier emisión realizada con Periscope (incluidas las de otros usuarios).
Los únicos requisitos son que la retransmisión haya concluido y el contenido
aún esté disponible: basta con introducir la dirección web de la retransmisión.
Desde la aplicación móvil de Periscope, la URL se obtiene haciendo clic en la
opción “Compartir” y “Copiar enlace” de la emisión; desde Twitter web, pulsando
en periscope.tv.
4. Moderar
comentarios. A principios de marzo de este año, el presidente francés François
Hollande se estrenó en Periscope con un estrepitoso fracaso: mientras
retransmitía en directo la charla que mantenía con los trabajadores de una
tienda de ropa de París, comenzaron a lloverle comentarios insultantes y
despectivos en la pantalla. Evitarlo hubiera sido tan sencillo como activar,
antes de iniciar la emisión, la opción “Sólo pueden chatear los usuarios que
sigues”: si no sigues a nadie, nadie puede comentar; y en todo caso, con
seleccionar los “seguidos” queda acotada la moderación.
5. Bloquear
usuarios. Es una alternativa más radical, pero también posible: basta con
pulsar sobre el comentario del usuario que se desea bloquear. A él no le
llegará ninguna notificación.
6. Grabar
en horizontal. No, esta
posibilidad no es ninguna novedad: Periscope la introdujo en septiembre de
2015. Pero entonces, ¿por qué casi todos los vídeos siguen grabándose en
vertical, si la forma “natural” de visualización de un vídeo es horizontal? ;-)
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario