Este
ha sido el título de mi artículo en “Revista MKT” ,
la nueva publicación especializada en marketing online de Aula CM, en cuyo
primer número también han colaborado profesionales como Vilma Núñez, Fernando
Maciá, Laura López, Carlos Herrero, Miguel Florido y Bruno Vázquez Dodero. Se
trata de un proyecto que nace con vocación de periodicidad cuatrimestral, con
versión impresa en papel y difusión también mediante descarga directa gratuita
en pdf, en este enlace.
Aquí os dejo el contenido completo de mi artículo:
España es el tercer país de Europa con más usuarios en LinkedIn, más
de ocho millones de profesionales, sólo superado por Reino Unido (20 millones)
y Francia (11 millones). El crecimiento en los últimos años ha sido
exponencial, impulsado en buena medida por la crisis económica y la búsqueda de
nuevos canales de oferta y demanda de empleo, pero también por las opciones de
networking y marketing corporativo que esta red ofrece.
LinkedIn no está entre las redes sociales más utilizadas por los
españoles: le dedicamos 1 hora y 23 minutos de media a la semana, frente a las
4 horas y 23 minutos de Facebook, según el “Estudio Anual de Redes Sociales 2016”
de IAB Spain. Pero ofrece una característica muy diferencial: su
especialización en relaciones B2B, en un entorno cuya comunidad es más
receptiva a las comunicaciones generadas por empresas, con un tipo de contenido
más orientado a estrategia y resultados. Y en el que, además, las pymes son las
grandes protagonistas: de las 99.600 compañías españolas con página en
LinkedIn, más de 42.000 tienen entre 1 y 10 empleados, y casi 22.000 entre 11 y
50. Hay, además, casi 88.000 grupos en español.
Pero, ¿cómo puede un negocio, una pyme, sacarle partido a LinkedIn?
¿Cómo integrarlo en su estrategia de marketing? LinkedIn es una oportunidad
para:
1. Mejorar
su visibilidad en buscadores. Las páginas de empresa de LinkedIn posicionan
muy bien en Google: si el negocio carece de website, o su SEO es deficiente, al
buscarle en Google se le encontrará en LinkedIn.
2. Reforzar
su imagen de marca. Con una adecuada estrategia de contenidos, que le
posicione como referente. En LinkedIn, el usuario busca estar al tanto de
novedades de su sector, tendencias, noticias empresariales…
3. Captar
leads profesionales cualificados. Porque detrás de todo usuario de LinkedIn
hay un curriculum vitae que lo identifica claramente.
4. Segmentar
según las prioridades del negocio. Por sector de actividad, líneas de
negocio, productos…
5. Llegar a
nuevos prospects. LinkedIn es la mayor base de datos de profesionales del
mundo, con más de 433 millones de usuarios registrados. El email patrocinado y
los formatos de LinkedIn Ads los ponen al alcance de un clic segmentados por
sector, tamaño de empresa, experiencia del profesional, capacidad de decisión...
6. Capitalizar
el equipo humano de la propia empresa, que en LinkedIn pueden convertirse
en “advocates” de la compañía, difundiendo información sobre ella a través de
sus perfiles, participando en grupos y construyendo una red de contactos sólida
y solvente.
7. Testar un
producto o servicio, previo a su lanzamiento, en un entorno cerrado y
confidencial.
8. Configurar
una extranet sin coste con proveedores, distribuidores y/o agentes,
mediante grupos no publicados, mejorando así la comunicación con estos
colectivos y su vinculación.
9. Fidelizar
clientes y partners, generando una comunidad de profesionales afines a la compañía.
10. Potenciar la comunicación interna y la
captación de talento.
Cinco casos de empresas
españolas en LinkedIn
1. La bodega Cuatro
Rayas muestra en su página de empresa su dinamismo y capacidad de
innovación al informar sobre degustaciones, eventos, catas, repercusiones en
prensa y actividades internacionales.
2. La comercializadora de aceite I Love Aceite se posiciona como
referente en el sector al sensibilizar en su página de empresa sobre las
características organolépticas y dietéticas del aceite de oliva virgen extra,
además de la marcha de la compañía.
3. La agencia de comunicación Llorente y Cuenca ha desarrollado diferentes páginas de producto (sobre
periodismo de marca, branded entertainment e identidad digital) para generar
comunidades profesionales segmentadas.
4. La escuela de emprendimiento TeamLabs ha creado una página de
universidad para promover el networking entre alumnos y docentes del centro.
5. Acciona
gestiona el grupo “Energías renovables y sostenibles”, que refuerza su
reputación corporativa en este ámbito.
Para
descargar “Revista MKT” gratis en pdf, haz clic aquí.
Foto:
FreeDigitalPhotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario