Tweet
El
pasado 3 de febrero Twitter echó el cierre a Twitter Dashboard, apenas solo siete
meses después de su lanzamiento,
el 28 de junio de 2016. La versión web de Dashboard ya no está disponible, y la
compañía ha avisado de que la app móvil dejará de funcionar en breve.
Twitter
Dashboard se anunció como una herramienta para que las empresas pudieran
optimizar la gestión de sus cuentas de Twitter, especialmente desde el móvil.
Permitía interactuar más fácilmente con la audiencia, programar tuits, crear
sencillas monitorizaciones de términos, consultar analíticas y configurar servicios
de atención al cliente, todo desde una única herramienta.
Pero por lo visto, la
aplicación móvil no logró nunca una gran aceptación, y la versión web tampoco
era mucho más utilizada. Twitter Dashboard no era relevante. ¿Por qué?
En
realidad, Twitter Dashboard agrupaba funcionalidades dispersas en otras
herramientas, pero no llegaba a ofrece nada realmente singular. La prueba está
en que aunque ha desaparecido, sus servicios siguen disponibles a través de
otras herramientas de Twitter (o de otras compañías).
Aquí
las tienes:
1. Servicio
de atención al cliente. En la web “Twitter para Empresas”
sigue existiendo la opción de configurar los servicios de atención al cliente
que antes reunía Dashboard. La condición, como con su predecesora, es tener
abierto los mensajes directos a cualquier usuario. Una vez habilitado esto, se
puede:
- Indicar que la cuenta proporciona servicio de atención al cliente.
- Añadir horarios de atención al cliente en el perfil de la cuenta.
- Configurar un botón para mensajes directos de mayor tamaño, con una
visualización destacada en la versión móvil de Twitter.
- Programar mensajes directos de bienvenida o respuesta automática, para cuando
un usuario envía un mensaje directo.
2.
Programación de tuits. Obviamente, Dashboard no era ni mucho menos la única
herramienta para esta labor. Además de TweetDeck, tenemos también otras muchas
alternativas freemium, como Buffer o Hootsuite.
3.
Analíticas. Desde 2014, Twitter Analytics proporciona datos estadísticos más
completos que los resúmenes que ofrecía Dashboard. Aquí tienes una guía
para sacarle el máximo partido Twitter Analytics.
4.
Creación de feeds y sencillas monitorizaciones de términos. Como en el caso
anterior, hay muchas, muchísimas, incluidas TweetDeck y Hootsuite. Y también,
herramientas para realizar comparaciones
rápidas de hashtags y otros
muchos análisis
de Twitter.
Dicho
esto, lo único relevante del cierre de Twitter Dashboard es que se produce poco
después del cierre/reconversión de Vine (otra de las “apps estrellas”, o al
menos en su origen, de Twitter). Y que indica que Twitter está en proceso de
“depuración” interna, mientras en paralelo se estanca en número de usuarios
(317 millones en septiembre de 2016, solo un 3% más que en el trimestre
anterior, según últimos datos disponibles) y su cuenta
de resultados no acaba de despegar.
Se
avecinan, me temo, más cambios en Twitter a lo largo de 2017.
Y tú,
¿qué opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario