En
2021 se triplicará el tráfico de Internet y será en buena medida debido al
consumo de vídeo, según el estudio “Cisco Visual Networking Index Global
Forecas and Service Adoption”. Y proporciona algunas cifras: en esa fecha, el
vídeo representará el 82% de todo el tráfico IP, frente al 73% contabilizado en
2016, y habrá 1.900 millones de usuarios de vídeo en Internet (excluyendo los
sólo móviles). El consumo de vídeo supondrá tres billones de minutos mensuales,
es decir, un millón de minutos de vídeo cada segundo. ¿Marean estas cifras? En
España, el vídeo acaparará, según el informe, el 77% de todo el tráfico de
Internet en 2021, y se consumirán 46 millones de minutos cada mes.
¿Te
sigue resultando complicado poner en perspectiva estas cifras? Lógico, a veces
los informes arrojan datos como máquina cosechadoras.
Pero
lo importante, lo relevante, es el auge del vídeo no ya dentro de unos años,
sino ahora mismo: aumenta exponencialmente el consumo online de contenidos en
formato vídeo y su capacidad de viralización a través de redes sociales es brutal.
Facebook recibe de media más búsquedas de vídeo que de fotografías (y el 85% de
esos vídeos se ve sin sonido). En marketing, es la estrella en la estrategia de
contenidos.
¿Por
qué el auge del vídeo en marketing?
Entre otras razones, porque:
-
Es más directo e impactante.
-
Ayuda a aumentar la retención de información.
-
Tiene un mayor valor emocional.
-
Genera más tráfico y aumenta las conversiones.
-
Se comparte más y tiene mayor capacidad de
viralización.
-
Mejora el posicionamiento en buscadores.
-
Aumenta la confianza en la marca.
Todo
ello, si la historia está bien contada, claro: guión pensado, mensaje claro,
imágenes adecuadas, duración óptima.
¿Complicado?
Existen
múltiples herramientas de edición de vídeo, más o menos profesionales. Hoy te
traigo dos opciones para desarrollar vídeos sencillos de forma rápida, píldoras
audiovisuales con las que impulsar tu estrategia de contenidos sin morir en el
intento: Lumen5 y Videolean. Las dos cuentan con versiones gratuitas y de pago,
para que puedas probar y experimentar antes de incurrir en costes.
Herramientas online para crear vídeos sencillos
1. Lumen5: para transformar un artículo en vídeo en
unos minutos
Es
como se autodefinen en su eslogan, y es cierto. Lumen5 es una herramienta
online con la que convertir el contenido de texto de un post o blog en un vídeo
breve, sin grandes complicaciones. Solo tienes que introducir la URL del post,
o copiar el texto que quieras utilizar como base. Lumen 5 lo traslada a
plantillas de imagen y texto en las que preselecciona posibles fotos y frases
que puedes modificar como consideres: permite cambiar las fotos seleccionando
entre la biblioteca audiovisual de la herramienta o subiendo archivos propios,
y editar el texto que las acompaña para acortarlo o alargarlo, cambiar
posición, color y estilo del rótulo, etcétera.
A continuación, puedes añadir
también una música de la biblioteca, o que tú decidas subir. Antes de finalizar
por completo, puedes previsualizar cómo quedará el vídeo y la velocidad de
reproducción.
2. Videolean:
vídeos online con múltiples formatos
Se
diferencia de la anterior en que es más completa y ofrece más tipos de
plantillas y recursos gráficos, aunque la opción gratuita es algo más limitada.
Además, es una herramienta online desarrollada por emprendedores españoles, en
concreto de Las Palmas de Gran Canaria J.
Con
Videolean podrás crear desde vídeos corporativos hasta un video curriculum, una
videofelicitación, un trailer para un libro, vídeos cuadrados para Instagram y,
por supuesto, también un vídeo a partir de un artículo (introduciendo la URL del
post o el texto del artículo).
Para
cada tipo de vídeo, Videolean te indica cuántas imágenes y frases vas a
utilizar: puedes elegir las fotos de la galería de la herramienta, o subirlas
desde tu ordenador o tus perfiles de Facebook, Instagram, Flickr… También
puedes añadir música. Para previsualizar el contenido, te enviará un correo
electrónico.
Y tú,
¿utilizas vídeos en tu estrategia de contenidos? ¿Cómo los editas?
gracias maría , lo usaré .
ResponderEliminarGracias a ti Ricardo por visitar mi blog!
Eliminar