Tweet
Termina 2013, y como todos los años desde hace ya unos cuantos, Google ha recopilado en Google Zeitgeist las tendencias de búsqueda en Internet, tanto mundiales como por países. Revisarlas y compararlas con las de ejercicios anteriores resulta, cuanto menos, curioso. Sobre todo, si se asume que las búsquedas reflejan las inquietudes e intereses de la población internauta.
1. ¿Qué temas han generado mayor interés?
Parece que los
españoles hemos pasado ya página a la crisis de Bankia y el sinvivir de la
prima de riesgo, dos de las cinco palabras con mayor crecimiento en búsquedas
en 2012. Este año, en el ranking de términos no figura ninguno asociado a
economía: los personajes acaparan en su lugar los primeros puestos. Las muertes
en sendos accidentes del actor Paul Walker y del deportista-aventurero Álvaro
Bultó, así como las idas y venidas de la presentadora Raquel Sánchez-Silva, han
protagonizado las búsquedas en 2013 (no me preguntéis el porqué de esto último).
Junto con todo lo relacionado con el programa de televisión Gran Hermano, que
repite en el Top 5 ambos años. ¿Significa eso que la crisis ha dejado de
importar? Ni mucho menos, lo que ocurre es que se ha asociado a otros muchos
conceptos: los vocablos relacionados con crisis que más se han buscado han
sido: crisis de ansiedad, crisis económica, crisis de España, crisis comicial y
crisis de pareja (¿derivará lo uno de lo otro?). Significativo resulta también
que uno de los Top 5 internacional más buscado, no lo ha sido sin embargo en
España: Nelson Mandela.
2. ¿Sobre qué hemos
querido saber más? En 2012 ganaron por goleada el aumento en búsquedas sobre cómo funciona Twitter o cómo instalar WhatsApp, aplicaciones estrella del año. Según Google, nos dio por las “cocinillas”: cómo hacer cupcakes, tortitas o bechamel figuró entre nuestras prioridades, sin olvidar preocupaciones básicas en tiempos de crisis, como “cómo ganar dinero” o “cómo ahorrar dinero” y otras más aspiracionales, del tipo “cómo ser feliz” (y de paso, maquillarse). En 2013 nos hemos vuelto mucho más techies: una vez ya instalado WhatsApp, hemos querido averiguar cómo pagarlo, y ha despertado nuestra curiosidad también Line, su gran competidor (atención, porque este término repite protagonismo en otras categorías, ¡por algo será!), y Vshare, la app para descargar aplicaciones gratis en iPhone y iPads. La preocupación por el ahorro ha tenido rostro propio: la luz. Y hemos sustituido los fogones por los trabajos manuales (en concreto, las fofuchas, esas muñecas elaboradas con goma eva) y el juego Apalabrados.
3. ¿Cuáles han sido nuestros “grandes descubrimientos”?
En 2012
triunfaron las redes sociales: Instagram, Pinterest, Twitter y LinkedIn, junto
con los dispositivos Android, acapararon las búsquedas “Qué es” con mayor
incremento el año pasado. Este año, una vez superado el desconocimiento sobre
los social media… se ratifica que somos más tecnológicos (o al menos, nos
gustaría serlo): la aplicación Airdrop para compartir archivos entre
dispositivos iOs, la extensión para navegadores Wajam y el plugin Yontoo, junto
con Line, se alzan en las primeras posiciones… Y entre ellas destaca también un
término que ha dado mucho que hablar en 2013: el escrache. Por algún lado, la
crisis tenía que seguir aflorando.
4. ¿Y las apps preferidas? Si en 2012 buscamos con fruición Twitter, Apalabrados, Dropbox, Angry Birds e Instagram, en 2013 nos nuestras inquietudes han cambiado. Somos más “jugones”: crecen las búsquedas sobre Greed, la red de juegos sociales, e InviZimals. Line se perfila con fuerza como alternativa posible a otros servicios de mensajería instantánea. Y de nuevo, la crisis económica encuentra su alterego: Fintonic, la app para orgnizarcuentas, diagnosticar gastos y conseguir consejos sobre ahorro. Sin olvidar Gossip, la aplicación de cotilleos para adolescentes que ha cosechado tantas críticas por su uso en los colegios (y aquí, permítanme que me preocupe). Nada que ver, por cierto, con las aplicaciones que mayor crecimiento en búsqueda han registrado en Estados Unidos: Bitstrips, Vine, Candy Crush, MeetMe y Snapchat.
Aquí tienes un infografía con una comparativa entre las
búsquedas con más crecimiento en 2013 y su correlación en 2012, para que puedas
sacar tú mismo tus conclusiones.
Y tú, ¿te ves reflejado en los rankings estadísticos de Google Zeitgeist?
No hay comentarios:
Publicar un comentario