No te proporcionarán un análisis exhaustivo sobre los
seguidores de tu cuenta de Twitter, ni medirán con exactitud la difusión de tus
mensajes, ni tampoco serán fiel reflejo de la capacidad de tu cuenta para
generar engagement… Para preparar un informe sobre una cuenta de Twitter
existen muchas y variadas herramientas, y en este artículo las tienes.
Pero a lo que sí te ayudarán estas herramientas es a visualizar de forma
gráfica y directa datos curiosos de tu perfil de Twitter y, de paso, realizar
comparaciones y extraer información interesante para mejorar la gestión de tu
cuenta.
Aquí tienes cuatro herramientas gratuitas para dar un toque
visual a tus informes de Twitter:
1. Followerwonk. Para comparar la capacidad de engagement y alcance de hasta tres cuentas de Twitter: con sólo incluir los nombres de usuario, Followerwonk mostrará gráficamente, mediante círculos y gráficos de barras, cuántos seguidores tienen en común, su ratio de interacción y el volumen medio de nuevos seguidores diarios, tuits totales y media de tuits por semana. Además, el análisis individual de seguidores geolocaliza sobre un mapa del mundo su ubicación, indica cuáles son sus horas más activas, su ratio de autoridad en social media, su edad media, el volumen de cuentas inactivas, el idioma que utilizan…
- Te interesa si: quieres comparar gráficamente una cuenta de Twitter con la de la competencia y obtener un análisis rápido de sus seguidores.
2. Mention Mapp. Representa las
conexiones de un perfil de Twitter con otros usuarios y traza un “mapa” de los
hashtags que utiliza. Todo en tiempo real, y con la posibilidad de explorar
cada uno de los nodos para descubrir nuevas interrelaciones.
- Te interesa si: quieres visualizar las relaciones en Twitter de cualquier usuario.
3. Tweet Topic Explorer.
Genera una nube de palabras interactiva mediante círculos, con los términos más
utilizados por el usuario de Twitter: al hacer clic sobre cada palabra, se
despliegan los últimos tuits que la contienen. Cuanto mayor sea el círculo,
mayor frecuencia de utilización del término indicará.
- Te interesa si: buscas representar cuáles son los términos más utilizados en los mensajes de cualquier usuario de Twitter, y los tuits asociados a cada uno de ellos.
4. Xefer.
Muestra en gráficos de círculos y barras los tuits, respuestas y retuits de
cualquier usuario, cada día de la semana y hora a hora.
- Te interesa si: deseas conocer de un vistazo cuándo generan más interacciones los tuits de cualquier cuenta, y cómo evoluciona su actividad a lo largo de la semana.
Y tú, ¿qué otras herramientas de este tipo conoces?
Foto: FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Muy buen post, desconocía estas herramientas y la verdad es que son bastante útiles.
ResponderEliminarHola José Luis, me alegro de que te haya resultado útil! Un saludo
Eliminar