Tweet
Utilizar en tu blog o web fotos
que pesen demasiado ralentiza el tiempo de carga y es contraproducente para el
posicionamiento en buscadores. Pero al mismo tiempo, una web rica en imágenes y
recursos gráficos es más atractiva, y si están adecuadamente orientadas a SEO,
ofrece potencialmente más puntos de indexación.
Una forma rápida y sencilla de
averiguar la velocidad de carga de una web y cómo influyen en ello las imágenes
es recurrir a PageSpeed
de Google: basta con introducir la URL de la página web para que la herramienta
online analice el contenido del sitio y asigne una puntuación de 1 a 100,
valorando el tiempo de carga tanto para móvil como para ordenador, así como los
aspectos que deben corregirse.
La clave: formatear y comprimir
correctamente las imágenes para ahorrar bytes de datos. ¿Cómo optimizar
entonces las imágenes para reducir su tamaño sin renunciar a la calidad? He
aquí cuatro alternativas para ello:
1. PhotoShop. Todo un clásico. En la opción “Guardar para web” tienes la posibilitad de reducir su peso y transformarlo en jpeg, gil o png. Importante en este caso es activar la opción de “progresivo” para el formato jpeg y “entralezado” para el png: facilitará que al cargarse en el servidor, la imagen aparezca primero en menor resolución y vaya mejorando su definición a medida que va cargando.
“Sí, sí, pero PhotoShop es un
programa, hay que pagar licencia, y utilizarlo sólo para optimizar el peso de
las fotos, no sé yo si me compensa”.
Cierto, duda razonable. Por eso
a continuación tienes otras tres herramientas web gratuitas, que además no
requieren instalar ningún programa ni aplicación (y son compatibles con
cualquier sistema operativo).
2. Image Optimizer. Muy
útil sobre todo para trabajar con archivos en formato jpeg. Puedes subir la
imagen seleccionada y elegir entre seis opciones de calidad, y combinarlo con
tamaño máximo y mínimo de la altura y anchura de la imagen. No se puede
exportar de un formato a otro.
3. Smush.it.
Para comprimir archivos de imágenes, y también recursos gráficos desde una URL.
Al finalizar el proceso indica el porcentaje de reducción de peso, y lo compara
con el punto de partida. Permite optimizar varias imágenes a la web.
4. Dinamyc Drive. Es comparativamente la herramienta que mayor pérdida de calidad genera, en
comparación con las otras. Pero ofrece como ventaja que muestra hasta siete
opciones de reducción, para elegir la que más guste. Trabaja con archivos de imagen
o con sus URLs, y permite convertir a gif, png o jpeg. Eso sí, sólo admite archivos
de hasta un máximo de 2,86 MB.
Y tú, ¿optimizas adecuadamente el peso y el tamaño de las imágenes
de tu web, blog o proyecto? ¿Qué herramienta utilizas?
Hasta hace poco utilizaba Photoshop para fotografía reduciendo poco a poco la calidad, el tamaño y exportándola para web en jpg progresivo. Pero desde hace poco he visto que Lightroom te da el mismo peso con una calidad mucho mayor. Claro que hablo únicamente de fotos.
ResponderEliminar¡Un saludo María!