La cantidad y calidad de los enlaces que apuntan hacia un sitio web es determinante para su posicionamiento en buscadores: cuantos más sean y desde páginas más relevantes, mayor popularidad atribuirá el buscador al sitio web, y mejor posicionado quedará en los resultados. La capacidad para generar enlaces entrantes de valor o linkbuilding es clave para el SEO off-page.
Identificar quién y cómo está
enlazando a una web propia es sencillo, con las Herramientas para Webmasters de
Google: en el apartado de “Tráfico de búsqueda” – “Enlaces a tu sitio” puedes
consultar el número total de enlaces registrados, las webs que más links han
realizado, las páginas hacia las que enlazan y qué textos se están utilizando
como ancla.
Pero, ¿y la competencia? ¿De dónde
está recibiendo enlaces? ¿Pueden esos sitios convertirse en potenciales links
hacia tu web? ¿Qué páginas de la competencia son más populares, y qué
características reúne ese contenido? ¿Podría ser aplicable a tu web? ¿Está
consiguiendo la competencia enlaces a una velocidad desproporcionada, y si es
así, a qué puede deberse?
Todas estas preguntas, y muchas
más, tienen respuesta a través de estas tres herramientas de análisis de
enlaces entrantes a una web:
1. Ahrefs. La versión gratuita de Ahrefs analiza hasta un máximo de 1.000 páginas de una web, para proporcionar una radiografía muy completa de sus backlinks: número total de enlaces, páginas desde las que realiza el link y número de dominios de referencia, así como su tipología (gubernamental, educativo…) y evolución en el tiempo. Ahrefs identifica si el enlace es dofollow (transfiere el autoridad/pagerank de la web de origen a la web enlazada) o nofollow (no transfiere pagerank), así como la distribución geográfica. También indica los textos ancla para el link, lo que ayuda a identificar keywords de referencia. Además, asigna un valor numérico de relevancia al sitio web.
2. Open Site Explorer.
La opción gratuita ofrece, además de la valoración de la autoridad del site y
el número total de backlinks, un desglose de los enlaces entrantes obtenidos
más recientemente, las páginas de la web con mayor autoridad en función de los
links registrados y los principales dominios de referencia. Además, permite
comparar los parámetros de enlaces de hasta cuatro webs diferentes para
averiguar en cuál de ellos es más potente cada una.
3. Majestic SEO. La cuenta gratuita
proporciona datos muy limitados, aunque entre las características adicionales a
las dos anteriores se incluye un gráfico de evolución de backlinks y de
dominios de los últimos tres meses, para identificar posibles “picos” en la
actividad. Igual que los anteriores, desglosa el número de enlaces entrantes en
función de si son dofollow o nofollow, así como el texto ancla y las páginas
más enlazadas.
Y tú, ¿qué herramientas utilizas
para analizar los enlaces entrantes a una web?
Foto de portada:
FreeDigitalPhotos
Si te ha gustado este post, quizás
te interese leer:
Ahrefs ya no es gratuita, pueden probar webmeup
ResponderEliminar