Tweet
¿Para qué crear un contenido que sólo está disponible durante 24 horas y que además
hay que segmentar en fragmentos de diez segundos de duración? ¿Qué sentido
tiene trabajar un guión, copies, imágenes o vídeos que están condenados a
desaparecer? ¿Merece la pena?
Snapchat
primero, y ahora Instagram Stories, han demostrado que sí.
Con
sus peculiaridades cada uno de ellos, con su nicho de público objetivo específico.
Cada uno, con sus puntos
a favor y en contra. Y sobre todo, con su manera de entender cómo generar
contenido atractivo: porque lo que Snapchat e Instagram Stories han logrado es darle
una “vuelta de tuerca” a la forma de contar historias. Sobre todo, en el caso
de la marcas.
Lo
más sencillo sería pensar que para sacarle partido a Snapchat o a Instagram
Stories basta con hilar fragmentos de imágenes o vídeo adornados con frases y
stickers. Total, para el escaso tiempo que van a estar disponibles… Error.
Porque
la forma de consumir el contenido es aquí diferente. En Instagram Stories y en
Snapchat no hay un “feed” de noticias en el que va apareciendo el contenido,
como en Twitter, Facebook, LinkedIn o el propio Instagram. Aquí, al usuario se
le “despliega un escaparate” de marcas o personas que han creado historias,
para que elija en cuál pulsar para acceder a ella. O sea que, para empezar,
tiene que hacer un “acto de voluntad”. Y a partir de ahí, todo lo demás. Impactar,
conseguir que el “espectador” visualice sus historias, lograr que interactúe y
envíe mensajes, es un reto.
Pero
es que además, contar una buena historia en fragmentos de diez segundos no es
sencillo: requiere síntesis, agilidad, versatilidad y mucha, mucha creatividad,
la suficiente para no quedarse en una retahíla de viñetas. Porque en cuanto se
aburra, el usuario saltará: es el zapping llevado al extremo. Es un formato
distinto.
¿Y
cómo están usando ahora las marcas Instagram Stories y Snapchat? Como decía en
mi anterior
post, hay de todo: marcas que son muy activas en Snapchat y que aún no han
arrancado en Instagram Stories, otras que repiten contenido en ambas
plataformas, quienes sólo publican en Instagram, y también, las hay capaces de
generar distinto tipo de contenido para una y otra, en función del público y
los objetivos en cada red social.
Aquí
tienes algunas claves para construir una historia en cualquiera de las dos
plataformas:
- No crees un “hilo” demasiado largo. No se trata de fragmentar un vídeo de Youtube en fragmentos de 10 segundos. Después de la cuarta o quinta secuencia, aumenta el riesgo de abandono.
- Combina imagen y vídeo, alternando. En el caso de Snapchat, puedes además variar la duración de las secuencias de fotos: aprovéchalo para crear ritmo.
- Cuando vayas a activar la interacción del usuario que requieran capturas de imagen, avísale en la secuencia precedente para que capture la imagen. En Instagram Stories se puede volver atrás con pulsar en la parte izquierda de la pantalla, en Snapchat no: tendrá que visualizarla de nuevo desde el principio.
- No te limites a utilizar Instagram Stories o Snapchat para lanzar teasers de nuevos productos, retransmitir eventos o espectáculos relacionados con la marca, hacer demostraciones o aplicaciones del producto o anunciar novedades. Al fin y al cabo, eso no es más que autopromo, y para mantener el interés y la recurrencia en la visualización, conviene no caer en ello. ¿Alternativas? Cuenta curiosidades relacionadas con los “territorios de contenido” de la marca, genera mini entrevistas, crea juegos que inviten a interactuar al usuario, información de valor…
- Aprovecha para utilizar todos los recursos a tu alcance: texto, vídeo, stickers, rotulos… En las entrevistas no grabes la pregunta: puede estar sobre impresa en la pantalla. Marca elementos de la imagen que quieras destacar. Complementa lo que se está contando con un rótulo. Juega con la imagen añadiendo elementos.
- No pierdas la oportunidad de intenta generar tráfico hacia tu sitio web: dile al usuario dónde puede ampliar información y proporciónale, sobreimpresa, la URL correspondiente. En Instagram Stories es tan sencillo como alentarle a que haga clic en la URL de la bio del perfil: el contenido sólo estará disponible 24 horas, así que después puedes modificar la URL de nuevo.
¿Y
qué marcas están contando buenas historias? Aquí tienes seis ejemplos:
1. NASA
La agencia estadounidense de la aeronáutica y el espacio prepara curiosas
historias (que suele replicar en Snapchat y en Instagram Stories) en las que
refleja brevemente desde “paseos aeroespaciales”, hasta operaciones de
reparación en naves espaciales, curiosidades con motivo del Día Nacional de la
Aviación, o investigaciones en curso. ¿No sabes lo que es un exoplaneta? Uno de
sus expertos te lo explica en 10 segundos y el resto del equipo te detalla su
importancia. OJO: sus historias suelen también reutilizarse en los perfiles de
la Estación Espacial Internacional (¿quién dijo que no se le podía sacar
partido a 24 horas?).
2. Starbucks
Primero en Snapchat, y ahora también en Instagram Stories, Starbucks es
especialista en idear juegos interactivos e invitar a jugar al usuario, ya sea
con un tres en raya, o proponiendo que cree imágenes mediante la unión de
puntos, por ejemplo. Un día propone el juego e incita a que se le envíen las
propuestas vía mensaje directo, y 24 horas más tarde publica el resultado
indicando los usuarios que han participado. Y sí: obtiene respuestas, no solo
por el placer de jugar, sino también por el “ego” que genera en el usuario que
una marca con decenas de seguidores difunda un contenido creado por ti, y te
cite.
3. Taco
Bell
Volcada también en proponer juegos interactivos, como una mini carrera en
la que sortear obstáculos y atrapar uno de sus productos: en concreto, en este
juego el usuario ganaba siempre y recibía al final un trofeo… que podía
personalizar y enviar a Taco Bell. Al día siguiente, difundió los trofeos
“customizados” por los seguidores.
4. General
Electric
Muy activa en Snapchat, apenas en Instagram Stories. Durante este
verano ha estado contando, en días sucesivos, las labores desarrolladas en el
volcán Masaya de Nicaragua (un volcán activo) para colocar toda una red de
sensores que permita la detección temprana de erupciones. Con imágenes
impresiones de su crater y el descenso a su interior. General Electric suele
narrar también curiosidades relacionadas con la energía, y crear viñetas
animadas para explicar, por ejemplo, qué sistema han colocado en las farolas
que rodean la Torre Eiffel de París, para que su luz espante a los insectos que
molestan a los visitantes del monumento: para ello empleó una secuencia de
dibujos tipo “stop-motion” cuya velocidad podías acelerar pulsando
reiteradamente sobre la pantalla del móvil.
5. Unicef
Suele aprovechar eventos y días señalados para alertar sobre temas que afectan
a la infancia, difundir breves entrevistas con expertos y, sobre todo,
redireccionar a páginas web en las que ampliar información o desarrollar alguna
acción. El objetivo: concienciar.
6. Desigual
El “backstage” y los “teasers” protagonizan la mayoría de sus historias. Pero a
veces, sorprende con sus consejos: este verano publicó en Instagram Stories una
mini historia para mostrar cómo doblar una camiseta en sólo tres pasos, tres
segundos, y una sola mano: primero el vídeo completo, y después el paso a paso
en imágenes. La interacción fue tal, que lo repitió días después, y lo replicó
en Snapchat.
Y tú,
¿qué otras marcas activas en Snapchat o en Instagram Stories destacarías?
Foto:
Freepik
Si
te ha gustado este post, quizás te interese leer:
- Los
8 trucos de Instagram Stories que deberías conocer
acabo de conocer tu blog, excelente contenido, felicidades!
ResponderEliminarSolo una observacion, cambia la forma en la cual podemos dejarte un comentario, si puedes colocar algun plugin para comentarios desde facebook mucho mejor, te digo esto porque el modulo que tienes para comentarios es muy incomodo para el usuario final, yo estuve a punto de no comentarte porque este usuario no es el mio habitual y las otras posibilidades que me da este sistema para "Comentar Como" son opciones que no las tengo habilitadas.
Pienso que tendra más interacciones si se la pones más facil al usuario.
Saludos.
Hola! Muchas gracias por visitar mi blog y más gracias aún por tu comentario, tomo nota!
Eliminar