No, no te voy a contar aquí una
descripción detallada de los apartados de “Privacidad”, “Seguridad” y etcétera
que cada red social ofrece para los perfiles de usuario: es tan sencillo como
ir al apartado “Configuración” de tu cuenta y navegar entre los diferentes
menús.
Tampoco
te voy a volver a insistir en que conviene saber gestionar la huella digital
personal, y especialmente la huella que dejamos a través de las redes sociales,
como parte de nuestra marca personal. Y que eso incluye controlar la privacidad
de nuestros perfiles para dotarles del grado de publicidad o protección que
deseemos.
Sólo
quiero recordarte algunas funciones esenciales que conviene tener en cuenta y
revisar de vez en cuando, para asegurarte de que siguen el criterio que has decidido aplicar a tu presencia personal en redes sociales. Por si acaso.
¡Vamos
allá!
Privacidad en LinkedIn
¿Quieres que todos sepan cuándo modificas tu perfil, recomiendas a
alguien o sigues a una empresa?
Cuando
realizas alguna de estas acciones, LinkedIn genera una actualización de tu
actividad: tu red de contactos lo recibirá en el feed de su página de inicio, y
cualquier persona que visite tu perfil podrá también leerlo. Es una forma
rápida y eficaz de comunicar a tus contactos una nueva actividad, un
reconocimiento, etcétera. Pero si estás actualizando y completando tu perfil de
manera intensiva, y no quieres saturar a tu red de contactos con cada nuevo cambio,
es mejor que lo desactives temporalmente. Puedes hacerlo en “Privacidad” ->
“Compartir ediciones del perfil”.
¿Qué
información pueden ver otros usuarios cuando visitas su perfil?
LinkedIn
ofrece tres opciones: aparecer con tu foto, nombre completo y titular; figurar
sin foto y sólo con tu sector de actividad y tu empresa; y quedar registrado de
forma totalmente anónima. Si estás realizando una búsqueda de posibles
contactos, prospects o clientes, y prefieres que tu visita a su perfil pase
desapercibida, te interesará ser “anónimo”. Para ello, ve a “Privacidad” ->
“Opciones de visualización del perfil”.
Privacidad en Facebook
¿Quién
puede ver tus publicaciones?
En el apartado de “Privacidad” puedes decidir
que por defecto todas tus publicaciones sean visibles solo para tu red de
amigos, o que sean todas públicas. Y también puedes decidir si quieres que sea solo visible para un
determinado grupo de personas, incluso solo para una persona, o para todos los
amigos excepto una persona en concreto.
¿Quién puede ponerse en contacto contigo?
Si quieres
ser muy muy restrictivo en cuanto a quién puede enviarte invitaciones de
amistad, en “Privacidad” elige la opción “Amigos de amigos”. Si te resulta
indiferente, marca “Todos”, y cualquiera podrá enviarte invitación de amistad.
¿Quién
puede encontrarte si te busca?
Si quieres que tu perfil no sea visible en
búsquedas, en “Privacidad” marca que “No” quieres que los motores de búsqueda
de fuera de Facebook (por ejemplo Google) enlacen con tu perfil, y que tampoco
te puedan encontrar dentro de Facebook por dirección de correo electrónico ni
número de móvil (dentro de Facebook podrán seguir buscándote y encontrándote,
eso si, por tu nombre y apellidos).
¿Quién
puede añadir contenido a tu biografía?
En la sección de “Biografía y etiquetado” puedes
marcar quién puede añadir contenido a tu biografía, etiquetarte en fotos y ver
la información de tu biografía. Revisa una a una las diferentes opciones.
¿Cómo bloquear a otro usuario o página?
¿Hay
algún usuario de Facebook que te esté molestando, dando la tabarra o que,
simplemente, no quieras que pueda ver tu perfil? En el apartado de “Bloqueos” podrás
bloquearle, de forma que esa persona ya no podrá ver lo que publiques en tu
biografía, etiquetarte, invitarte a eventos o grupos, iniciar una conversación
contigo o añadirte como amigo. También puedes crear listas de personas con
acceso restringido, de forma que solo puedan ver determinadas publicaciones. Y
bloquear a páginas que no desees que comenten tus publicaciones, por ejemplo.
¿Qué aplicaciones has vinculado con
Facebook?
En
la sección de “Aplicaciones” aparecen reseñadas todas las apps a las que, de
forma consciente o inconsciente, has vinculado tu perfil de Facebook. A veces
sucede que damos acceso de forma inconsciente a nuestro perfil de Facebook a
aplicaciones para poder acceder a un servicio o a herramienta online (muchas
veces la autorización de acceso es consciente). Esta vinculación puede provocar
problemas de seguridad si la aplicación que hemos vinculado se ve comprometida.
Por eso, conviene que de vez en cuando entres en la sección “Aplicaciones” de
“Configuración” de tu perfil, y elimines aquellas publicaciones que ya no
utilices o que no quieras mantener vinculadas.
¿Cómo evitar que un desconocido entre en tu
cuenta de Facebook?
¿Has
recibido alguna vez un correo electrónico avisándote de que un usuario está
intentando acceder a tu perfil (y no eres tú). Cambia inmediatamente la
contraseña de tu perfil en el apartado de “Seguridad e inicio de sesión”.
¿Quieres recibir un mensaje de alerta cuando alguien intente entrar en tu
perfil desde un dispositivo que no es el que habitualmente utilizas tú (ya sea
ordenador, tablet o móvil)? En esta sección puedes hacerlo. También puedes
marcar la autenticación en dos pasos, de forma que para entrar en tu cuenta de
Facebook desde un dispositivo desconocido, sea necesario conocer no solo tu
contraseña, sino también el código que habrán enviado a tu teléfono móvil.
Por
último, para tenerlo todo bajo control, te conviene conocer dos opciones más:
- Contacto de legado. Están en el apartado “General” de “Configuración”. Permite elegir una persona (amigo de Facebook) para que administre tu cuenta cuando fallezcas.
- “Ver perfil como”. Esta opción te ayudará a ver cómo visualiza tu perfil una persona ajena a tu red, y así saber qué información compartes de forma pública y privada, y qué huella digital dejas. Para ello debes ir al menú con tres puntitos que aparece en tu perfil junto al apartado de “Ver registro de actividad”, y en el desplegable pulsar “Ver como”.
Privacidad en Twitter
¿Cuenta pública o privada?
Si
quieres poder seleccionar quién puede leer lo que publicas en Twitter, ve al apartado
de “Configuración” -> “Privacidad” y marca la opción “Protege tus tuits”: de
esta forma, sólo los usuarios que tú apruebes podrán ver lo que publicas.
¿Quién puede enviarte mensajes directos?
En
“Configuración” -> Privacidad tienes también la posibilidad de decidir si
cualquiera puede enviarte un mensaje directo. Si no marcas “Recibir mensajes
directos de cualquier persona”, solo podrán hacerlo aquellos a quienes sigues.
¿Bloquear cuentas?
Si
un usuario de Twitter te está molestando, no quieres que lea lo que publica, te
ataca… Puedes bloquearlo: no verás sus Tweets en tu cronología y las cuentas
bloqueadas no podrán seguirte ni ver tu perfil. En “Configuración” ->
“Cuentas bloqueadas” puedes ver qué usuarios has bloqueado y decidir si los desbloqueas.
Ojo a las aplicaciones, también en Twitter
Conviene
que periódicamente revises la sección “Aplicaciones” de “Configuración” de tu
perfil y revoques el acceso a aquellas que ya no utilices.
¿Cómo verificar tu cuenta?
En
2012 Twitter cerró la verificación de cuentas para el público general, de forma
que solo verificaba aquellas cuentas que la compañía consideraba adecuadas. En
2016 abrió la posibilidad de que cualquier usuario de Twitter pudiera solicitar
la verificación de su cuenta (lo que no significa que siempre conceda dicha
verificación). Puedes pedir la verificación de tu cuenta a través de este
formulario: https://verification.twitter.com/welcome
Privacidad en Instagram
¿Cuenta privada o pública?
Como
en Twitter, puedes decidir si cualquiera puede ver tus publicaciones, o solo aquellos
a quienes tú autorices.
¿Cómo ocultas de tu perfil una foto en la
que se te ha etiquetado?
Solo
tienes que tocar la foto, tocar tu nombre de usuario en la etiqueta y tocar “Ocultar
de mi perfil”. También puedes marcar, en la sección “Fotos en las que apareces”
de tu cuenta, si quieres que todas las fotos en las que te etiquetan se añadan
automáticamente a tu perfil, o si requieren que las añadas manualmente
¿Quién puede ver tus historias?
En “Configuración
de la historia” puedes decidir si quieres que tus historias queden ocultas a
usuarios concretos, y también quién puede enviarte mensajes a través de una
historia (“Todos”, “Personas a las que sigues” o nadie).
Y tú,
¿qué otras funciones de privacidad recomendarías revisar?
Foto:
FreeDigitalPhotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario