“Los españoles son tontos”, “los americanos son estúpidos”, “los japoneses son raros”, “los italianos son mujeriegos” y “las suecas son fáciles”. No lo digo yo: es lo que Google sugiere al realizar una búsqueda y activar la función de Autocompletar. Un servicio que Google defiende como útil para el usuario, pero que sus detractores critican por ejercer de altavoz y caldo de cultivo de estereotipos, sexismo y prejuicios.
Según Google, esta herramienta “te ayuda a encontrar la información rápidamente al mostrarte búsquedas similares a la que estás escribiendo. Las consultas de búsqueda que ofrece la función Autocompletar son un reflejo de la actividad de búsqueda de todos los usuarios de Internet”. Es decir: si Google sugiere que “los españoles son… tontos”, es simplemente porque esta frase se busca habitualmente en Internet.
Esta “neutralidad” en las sugerencias de búsqueda le ha
ocasionado ya a Google más de un quebradero de cabeza. A principios de 2012, un
tribunal francés
ordenó a Google que pagase una multa de 65.000 dólares y eliminase como
sugerencia la palabra “delincuentes” asociada a la compañía Lyonnaise de
Garantie. En mayo de 2013, Alemania
le reclamó que introdujera modificaciones en su función de autocompletado para
evitar la vinculación de términos difamatorios (como fraude o prostituta) con
nombres de individuos concretos.
Ahora, varias iniciativas se proponen romper, desde diversos
frentes, con los estereotipos y los prejuicios sugeridos por Google. He aquí
algunos ejemplos:
1. UN Women contra el sexismo
Las impactantes imágenes y frases de esta campaña lanzada el 21 de octubre han corrido como la pólvora. Basadas en búsquedas reales realizadas en marzo de 2013, los anuncios muestran la retahíla de sentimientos negativos y denigrantes contra las mujeres y reflejan la prevalencia del sexismo y la discriminación de género. Para ello toman como referencia el idioma inglés. Pero una búsqueda en castellano no arroja mejores resultados: Las mujeres deben…“ser sumisas”, “estar sujetas a sus maridos” y “estar en casa” son algunas de las sugerencias que Google proporciona.
Las impactantes imágenes y frases de esta campaña lanzada el 21 de octubre han corrido como la pólvora. Basadas en búsquedas reales realizadas en marzo de 2013, los anuncios muestran la retahíla de sentimientos negativos y denigrantes contra las mujeres y reflejan la prevalencia del sexismo y la discriminación de género. Para ello toman como referencia el idioma inglés. Pero una búsqueda en castellano no arroja mejores resultados: Las mujeres deben…“ser sumisas”, “estar sujetas a sus maridos” y “estar en casa” son algunas de las sugerencias que Google proporciona.
2. Los andaluces son… y cómo cambiar la percepción
“Tú puedes cambiar lo que dice Internet de los andaluces” es el lema de la web Losandaluces.com, una plataforma lanzada por un grupo de jóvenes emprendedores andaluces para cambiar la visión negativa de los andaluces que se tiene en Internet, lanzando búsquedas positivas en Google. Frente a “los andaluces son vagos, falsos” de Google, esta plataforma propone hacer valer que son listos, emprendedores, trabajadores, originales o artistas. Ya han logrado activar más de 216.000 búsquedas positivas.
“Tú puedes cambiar lo que dice Internet de los andaluces” es el lema de la web Losandaluces.com, una plataforma lanzada por un grupo de jóvenes emprendedores andaluces para cambiar la visión negativa de los andaluces que se tiene en Internet, lanzando búsquedas positivas en Google. Frente a “los andaluces son vagos, falsos” de Google, esta plataforma propone hacer valer que son listos, emprendedores, trabajadores, originales o artistas. Ya han logrado activar más de 216.000 búsquedas positivas.
3. ¿Por qué son los americanos tan…?
El blog No Upside ha recopilado sobre un mapa de EEUU los principales estereotipos que pesan sobre cada uno de los Estados miembros, a partir de la función Autocompletar de Google. El resultado no es, digamos, nada alentador.
El blog No Upside ha recopilado sobre un mapa de EEUU los principales estereotipos que pesan sobre cada uno de los Estados miembros, a partir de la función Autocompletar de Google. El resultado no es, digamos, nada alentador.
Y tú, ¿qué opinas de las búsquedas sugeridas de Google?
¿Debería el buscador actuar sobre ellas para eliminar prejuicios y vejaciones?
Felicitaciones Maria por este buen blog. Mi voto y apoyo en los Premios Bitácoras. Suerte y un saludo.
ResponderEliminarRamón
Hola Ramón, ¡muchísimas gracias por tu comentario y por tu apoyo en los Bitácoras, de verdad! Un abrazo
Eliminar