La escucha activa es esencial en toda estrategia de social media. Pero para escuchar, hay que detectar a tiempo las conversaciones sobre la marca que se generan en el entorno online: la monitorización es clave. Existen para ello numerosas herramientas, tanto de análisis cuantitativo como cualitativo, gratuitas y de pago.
Herramientas gratuitas. Ofrecen como ventaja que no cuestan dinero, un
punto muy a su favor cuando el presupuesto es escaso tirando a cero. Sin
embargo, presentan también inconvenientes: requieren mucho tiempo y dedicación
(y al fin y al cabo, el tiempo es dinero), suelen arrojar resultados parciales,
poco precisos y con un cierto decalaje en el tiempo, y proporcionan una menor
cobertura de medios. En definitiva, es necesario combinar varias para conseguir
unos datos aceptables.
Herramientas de pago. Su principal ventaja es la inmediatez de los datos
(en tiempo real en muchos casos), la precisión, la posibilidad de combinar
varias palabras claves, la integración de herramientas de gestión
complementarias, el análisis de sentimiento, la mayor eficacia y fiabilidad, la
opción de exportar la información a otros soportes… ¿La contrapartida? Hay que
pagar.
Herramientas gratuitas de monitorización
En cualquier caso, carecer de presupuesto no impide realizar una
mínima monitorización de los social media. Aquí tienes herramientas gratuitas
para saber qué se dice de tu marca en redes sociales (y un bonus).
1. Social Mention. Rastrea blogs, Twitter,
Facebook, archivos de vídeo, audio… Asigna además una valoración a los
comentarios (positivo, negativo o neutro) e indica la fuerza, pasión,
sentimiento y alcance que genera el término de búsqueda. También identifica las
keywords y hashtags más utilizados, los usuarios más activos, y la principales
plataformas en las que se están generando las conversaciones. La búsqueda
avanzada permite filtrar por idioma.
2. Addict-o-mattic. Rastrea en
múltiples fuentes: noticias de Bing, blogs, wordpress, Twitter, Youtube,
Flickr, Delicious, Friendfeed, Wikio… Y presenta los resultados de forma muy
visual, agrupados según las plataformas en las que se han generado los
comentarios.
3. IceRocket. Su principal punto fuerte es
la búsqueda en blogs, por el alto número de soportes que indexa y su práctica
inmediatez. Pero también rastrea (de forma simultánea o independiente) en
Twitter y Facebook.
4. Boardreader.
Está especializado en la detección de comentarios en foros. Su sistema de
búsqueda avanzada permite filtrar por idioma, fecha (hasta un máximo de un año)
y dominio, ordenar los resultados por relevancia o por tiempo y comprobar qué
foros son los más activos. También ofrece
gráficos con la frecuencia de comentarios en foros en el último día, semana
o mes.
5. Twitter Search. El
buscador avanzado de Twitter busca por cualquier término o palabra exacta
filtrando por idioma, usuario, lugar y sentimiento positivo o negativo.
6. Google Alerts.
Todo un clásico que no necesita presentación. Busca en blogs, noticias, vídeos,
foros de debate y libros, y permite generar alertas que se reciben por mail con
la frecuencia elegida: cada vez que se detecta una nueva mención, una vez al
día o semanalmente.
Y un bonus: Pirendo. No es gratuita, pero su
coste es muy asequible, modular y adaptado a las necesidades del cliente. Está
especializada en monitorizar páginas y palabras de Facebook, y términos,
hashtags y usuarios de Twitter. Incluye datos de análisis de viralidad,
alcance, usuarios más participativos, palabras más citadas y horas con más
actividad, entre otros.
Y tú, ¿qué herramienta utilizas para monitorizar las redes
sociales?
Muchas gracias por el post, María! En http://pymeup.com/ conocíamos algunas herramientas que utilizamos como Social Mention, Twitter Search o Google Alerts pero las demás no las conocemos a fondo. Veremos el coste que supone Pirendo y lo probaremos ya que, como comentas arriba, las que son de pago pueden ser más fiables y eficaces. Un saludo!
ResponderEliminarHola Raquel, me alegro de que te haya resultado útil el post! Saludos
EliminarGracias por el post. Utilicé Social Mention para realizar un análisis cualitativo para mi proyecto de máster (es gratis) y la verdad es que... No es demasiado bueno. El grado positivo o negativo de palabras es altamente subjetivo y depende mucho del contexto, y en este campo de análisis en los medios sociales queda mucho por recorrer.
ResponderEliminarHola Miguel, estoy de acuerdo contigo, el análisis de sentimiento es tarea pendiente y complicada para la mayoría de las herramientas, sobre todo cuando se trata del idioma español: la ironía y el sarcasmo son muy difíciles de clasificar correctamente. Un saludo
EliminarBuenas María,
ResponderEliminarMuy buen post, me resultará muy útil. Conocía tres de las herramientas que comentas, pero el resto no. Las probaré para saber qué posibilidades ofrecen. Muchas gracias.
Saludos.
Hola, ¡fenómeno! ¿Y te volverás a pasar por aquí para contarnos qué te han parecido las herramientas que no conocías? Un saludo
EliminarHola María,
ResponderEliminar¿Sabes de alguna herramienta que permita monitorizar en tuenti?....
Hola Juanma, lo siento, no conozco ninguna para Tuenti, no realizo acciones de marketing sobre esta plataforma.
EliminarMaría, muchas gracias por esta recopilación.
ResponderEliminarCoincidimos en muchas cosas con tu análisis y propuestas. Como consultores, en http://bluemapconsulting.com y dependiendo del proyecto algunas veces utilizamos herramientas gratuitas. Otras, si el encargo es de envergadura, combinamos alguna herramienta gratuita con alguna de pago. Nos gustaría tu opinión sobre herramientas de pago, aquí solo mencionas a Pirendo. Nosotros trabajamos proyectos de monitorización y reputación online con http://brandrain.com -que después de probar distintas herramientas de pago nos parece la mejor- y contrastamos resultados con herramientas gratuitas como las que tu mencionas. Echamos en falta a http://topsy.com que veo que no has mencionado y para twitter nos parece muy interesante. ¡Hasta pronto!
Hola, conocen alguna herramienta gratuita para seguir las publicaciones de páginas de facebook?
ResponderEliminarnecesito de un consejo, solicito un software de pago con su respectiva licencia y ultima versión para hacer monitoreo de redes todas las redes sociales y el navegador en general ya que necesito filtrar todo lo relacionado a mi empresa lo que hablan bien o mal los me gusta los comentarios, las noticias en los diferentes periodicos electronico locales
ResponderEliminarnecesito de un consejo, solicito un software de pago con su respectiva licencia y ultima versión para hacer monitoreo de redes todas las redes sociales y el navegador en general ya que necesito filtrar todo lo relacionado a mi empresa lo que hablan bien o mal los me gusta los comentarios, las noticias en los diferentes periodicos electronico locales
ResponderEliminar¡Hola! Me gustaría añadir Atribus, yo la he utilizado para monitorizar hashtags y menciones, y también la usaba para Facebook e Instagram. Os dejo web: www.atribus.com
ResponderEliminar