¿Qué puede ocurrir cuando Google Maps se combina con Google
Earth? ¿Y si se geolocalizan fotos? ¿Es posible conocer los ataques cibernéticos
en tiempo real?
Aquí tienes tres mapas de Google en los que se ha
sintetizado información de forma original y con resultados de interés.
Eso es precisamente lo que
recopila Sightsmap, que recoge los datos de las
imágenes subidas al servicio Panoramio de Google Maps para identificar las
zonas más atractivas para las cámaras. Y entre ellas está España: Barcelona es la
tercera ciudad más fotografiada del mundo, mientras que Madrid ocupa la 12º
posición. Encabeza el ranking Nueva York. El mapa facilita las fotos allí
sacadas, nubes de palabras, pistas para organizar un viaje y mucho más.
2. El mapa de la deforestación mundial
Google y World
Resources Institute (junto con otros 40 socios) han puesto en marcha el
proyecto Global Forest Watch, un sistema de
monitorización online y alerta sobre la deforestación en el mundo. Según Google
y la Universidad de Maryland, la tierra ha perdido 2.300 millones de km2 de
cubierta forestal entre 2000 y 2012, sobre todo en Rusia, Brasil, Canadá, Estados
Unidos e Indonesia. El mapa proporciona también profusa información sobre cada
país: España posee 10.700 millones de hectáreas de bosques y este sector genera
174.000 empleos directos. Las malas noticias: entre 2000 y 2013, España ha
perdido más de 690.000 hectáreas de cubierta forestal, principalmente en las
zonas marcadas en rosa en esta imagen.
3. El mapa de los ataques digitales
Fruto de la asociación de
Google Ideas y Arbor Networks surge el Digital Attack Map,
un mapa interactivo en tiempo real que muestra los ataques de tipo DDoS
alrededor del planeta, es decir, aquellos ataques de denegación del servicio
que tiene como objetivo sobrecargar un servidor para saturarlo y hacerlo
inaccesible. Cada día se producen más de 2.000 ataques de este tipo en todo el
mundo, según Arbor Netwoks. Eso sí: los datos se recogen de forma anónima, por
lo que sólo pueden conocerse los países fuente o destino del ataque, pero no la
víctima en concreto.
Y tú, ¿qué otros mapas interactivos conoces?
Foto: FreeDigitalPhoto
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario