Ocurre a veces: estás dudando sobre qué hashtag utilizar en
Twitter para tu próximo tuit, cuál se usa más y puede tener un mayor alcance
entre varios similares o relacionados, y como no tienes activada una
monitorización previa, careces de datos para tomar una decisión.
Aquí tienes seis herramientas con cuya versión gratuita
podrás comparar los hashtags que te hacen dudar y obtener un análisis rápido y
aproximado de su impacto (además de información complementaria).
1. Social Bearing. Analiza el impacto del hashtag según el periodo de tiempo que la herramienta determina (mínimo los últimos dos minutos). Calcula el alcance, las impresiones, el total de RTs y favoritos, y muestra los 100 últimos publicados. Además, asigna un sentimiento (muy bueno, bueno, neutro, malo, terrible) e identifica los 10 usuarios que más lo utilizan, los 10 usuarios con mayor alcance y capacidad de influencia, las 10 palabras más utilizadas en los tuits y los 10 hashtags complementarios más usados. Los tuits pueden filtrarse por idioma y tipo de contenido (imagen, enlace, respuesta, mención…).
2. Rite Tag.
Compara, a partir de un hashtag concreto, otros relacionados con la temática.
Para cada hashtag indica el número de tuits emitidos, los retuis, el número de
vistas potenciales por hora, y el porcentaje de tuits con imágenes y con
enlaces. Además, a través de una leyenda de colores indica la frecuencia de uso
de cada hashtag.
3. Hashtracking.
Recoge información sobre los últimos 1.500 tuits publicados con ese hashtag,
señalando el periodo de tiempo en el que se han publicado (así puedes comprobar
la frecuencia de uso). Proporciona el número de tuits, retuits y respuestas y
el alcance total en un sencillo gráfico.
4. Tweet Reach.
Analiza los últimos 100 tuits, indicando en qué plazo de tiempo se generaron.
Inlcuye alcance, impresiones, evolución de la actividad, porcentaje de
respuestas, tuits y retuits, número total de usuarios que emplean ese hashtag, tuits
más retuiteados, y relación total de las cuentas implicadas en la conversación.
5. Tweet Tag.
Recoge los últimos 1.500 tuits publicados en el día que hayas seleccionado, con
número de participantes, impresiones, audiencia y evolución por hora. Incluye
las principales palabras incluidas en los tuits y las cuentas que más han
tuiteado con ese hashtag.
6. TweetBinder.
Sólo analiza los últimos 300 tuits publicados. Facilita el número de
participantes, volumen de impresiones, gráfica de evolución en el tiempo, las
cinco cuentas más activas y las cinco cuentas con mayor número de seguidores.
Además de detallar porcentaje de tuits de texto, imagen o links, retuits y
respuestas, muestra las imágenes publicadas con ese hashtag.
Foto: FreeDigitalPhoto
Si te ha gustado este post, quizás te interese leer:
Buen artículo María.
ResponderEliminarSolo quería avisarte de que Tweetbinder ya ha vuelto a levantar el límite; ahora permite hasta 1500 tuits en la versión gratuita, aunque no se si en la práctica se aplica a todos los usuarios o solo a los que llevamos mas tiempo con la herramienta.
¡Saludos!
¡Muchas gracias por avisar, Ignacio! De momento, me temo que no se aplica a todos los usuarios, pero a medio plazo, ¿quién sabe? ;-) Convendrá estar pendiente. Un saludo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola María,
ResponderEliminarGracias por el post. Sólo comentaros que, efectivamente, Tweet Binder permite a cualquier usuario 1500 tuits en versión gratuita. Lo único que pide es registro previo. Saludos.
Os recomiendo un programa que se llama twitonomy.
ResponderEliminarDa mucha información y me parece muy útil
Saludos
Antonio, conozco la herramienta y, aunque ofrece datos interesantes, para mí Tweet Binder y SocialBro son las mejores.
ResponderEliminarSaludos
Muy útil la información María.
ResponderEliminarwww.masullimarketing.com