Tweet
Junio de 2016 ha sido un mes
intenso para Twitter (o eso podría deducirse al menos). En los últimos diez
días del mes, la red social ha anunciado tres novedades que muestran su interés
por atraer y retener a los usuarios… aunque sea, a veces, “inspirándose” en
otras plataformas.
Aquí tienes un resumen.
1. Ya se puede subir a Twitter
vídeos de hasta 140 segundos
Y menos mal, porque ya era hora: los 30 segundos
de límite se habían quedado cortos hace tiempo. Más aun, teniendo en cuenta que
en Instagram (gran competidor de Twitter) los vídeos pueden durar hasta 60
segundos, y en Facebook nada menos que 120 minutos. Ahora el
límite se amplía hasta los 140, con la posibilidad de elegir (en el caso de
los vídeos ya creados) un fragmento de inferior duración: para los
audiovisuales de marca y corporativos, ofrece por tanto una mayor flexibilidad.
Igual que antes, el vídeo puede incluir una llamada a la acción para redirigir
a un sitio web externo, un título y una descripción. Y ojo, porque Twitter ha
anunciado que en breve se ampliará también la duración de los vídeos de Vine.
Con las novedades
introducidas también en Periscope, Twitter ratifica así su apuesta por el
audiovisual.
2. Nuevo Twitter Dashboard
Ha sido
la última novedad de junio, y la que más me ha gustado después de los vídeos.
La compañía presentó Twitter
Dashboard como herramienta gratuita especialmente dirigida a las marcas,
para facilitar la gestión de las cuentas corporativas. Sin ser tampoco una
maravilla, incluye una función que (de nuevo) competidores como Facebook
proporcionan desde hace ya tiempo: la posibilidad de programar tuits desde el
propio Twitter. Sin límite de cantidad (la versión gratuita de Buffer sólo
permite hasta un máximo de 10), y con la posibilidad de programar también
imágenes, gifs, etc (opción que también permite Hootsuite). Además, Twitter
Dashboard añade una sencilla opción de monitorización de términos relacionados
con la marca (muy simple, la verdad) y nuevas estadísticas de audiencia, tuits,
impresiones, nuevos seguidores y respuestas, para realizar una análisis
comparado en la última semana, 30 días o 60 días y como complemento a Twitter
Analytics.
3. Llegan los stickers
Sí: como en
Snapchat y otras tantas redes sociales. Ahora ya puedes incluir
dibujitos e iconos en las imágenes que subas a Twitter a través de tu móvil
iOs o Android (recuerda actualizar tu app de Twitter). En el inferior de la
imagen te saldrá, junto al icono-lápiz de edición, un icono-carita: pulsa sobre
ella y se te desplegarán las opciones. Puedes aumentar y disminuir el tamaño
del Sticker con los dedos, arrastrarlo hasta recolocarlo, eliminarlo si no te
convence cómo ha quedado… Para darle un toque de humor a tus fotos de Twitter
(aunque a mí… ni fu, ni fa).
Y a ti, ¿cuál de estas tres
novedades te parece más útil e interesante?
Foto: FreeDigitalPhotos
De nuevo, fascinado con tu trabajo María. Lo de los vídeos me ha ayudado bastante. Si puedes, te agradecería una visita por mi blog. http://futbolamordeunavida.blogspot.com/
ResponderEliminarHola María, por favor necesito saber como se twittean links que se ven con una imagen dentro de un recuadro. Espero tu respuesta por aquí o por: contacvip@gmail.com
ResponderEliminarHola! Probablemente es porque la web tiene activada una Twitter Card, en concreto la Summary Card With Large Image, aquí tienes más info: https://dev.twitter.com/cards/types/summary-large-image
EliminarUn saludo.